TELÉFONO:
+504 2265-4589
E-MAIL:
comunicacion@asonog.hn
DIRECCIÓN:
Santa Rosa de Copán, Honduras
HORARIO:
8:00 am a 5:00 p.m.

La Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG) surge en la década de los años 80 como una iniciativa para coordinar esfuerzos de un grupo de organizaciones trabajando con poblaciones refugiadas en las zonas fronterizas del Occidente del país. Desde entonces se han impulsado procesos de incidencia en políticas de desarrollo del país con la participación de los pobladores tradicionalmente excluidos, en el nivel local, municipal, departamental y nacional mediante la generación de procesos participativos de organización, concertación, gestión y ejecución de programas y proyectos; así como mediante la coordinación de esfuerzos y recursos que en materia de desarrollo integral y sostenible que se implementen en las diferentes temáticas y áreas geográficas.

La ASONOG realiza intervención en los departamentos de Lempira, Ocotepeque, Francisco Morazán, Cortés, Colon a través de sus tres ejes programáticos como ser: Fortalecimiento para el Desarrollo Humano, Gestión del Riesgo y Participación Ciudadana y Gobernabilidad Democrática. Este último inició en el año de 1998, generando procesos innovadores para fortalecer la construcción de tejido social sobre una base de democracia, equidad de género y respeto de los derechos humanos, civiles y políticos.

Durante su existencia ASONOG ha venido impulsando y acompañando acciones de incidencia política en diferentes temáticas: Gestión de Riesgo, Cambio Climático, Minería, soberanía y seguridad alimentaria, empoderamiento de jóvenes y mujeres, veeduría social, Estrategias locales para la reducción de la pobreza, planificación y elaboración de presupuestos participativos municipales, entre otros.

En el transcurso de este tiempo, no solo ha acumulado conocimientos y experiencias, sino también reconocimiento, relaciones, contactos, herramientas de trabajo, publicaciones y procedimientos para la implementación de procesos de incidencia política, que consideramos nos han dejado lecciones importantes y herramientas valiosas para el fortalecimiento de capacidades en esta temática.

Con el fin de compartir estos conocimientos y practicas adaptadas a nuestro contexto, hemos diseñado una Escuela de Incidencia Política y Veeduría social, cuyo objetivo general es: Contribuir a la formación de líderes y lideresas de organizaciones sociales, y técnicos/as de ONGs, mediante un proceso de capacitación sistemática que les posibilite contar con los conocimientos y herramientas indispensables para la implementación de acciones de incidencia política dirigidas a promover reformas y/o cambios en legislaciones y políticas públicas, su implementación y monitoreo.